DIDÁCTICA DE LA LENGUA:
- Disciplina de intervención.
- Didáctica específica, que estudia los puntos teóricos para la enseñanza y el aprendizaje.
- Objetivo: ampliar conocimiento lingüístico de los alumnos y modificar su comportamiento.
- Hace una reflexión sobre el lenguaje.
- Dominio de todos los recursos que tiene la lengua para expresarse y comunicarse.
Necesaria la interacción entre interlocutores, sino el proceso didáctico no existe.
antes: el maestro tenía un papel de emisor unidireccional, producía pasividad e indiferencia del alumno.
ahora: el maestro es un orientador repetir aspectos dificultosos, permitir opiniones
el alumno es la figura central y crea su propio conocimiento.
CONSTRUCTIVISMO
(conocimiento previos + ampliación nuevas ideas)
Relaciones entre profesor y alumno eleva el perfeccionamiento de la lengua
tipos:
- Referencial: se dicen verdades ciertas o probadas.
- Representativa: se usa la lengua para hablar de otro contexto.
- Metalingüística: se usa la lengua para hablar de la propia lengua.
- Apelativa o Conativa: donde el autor intenta modificar la conducta del lector.
- Fática: comprueba que el canal funciona.
- Estética: utiliza los recursos literarios.
- Expresiva: el autor expresa sus opiniones y sentimientos.
- Hay que diferenciar:
Lenguaje: Capacidad del ser humano para comunicarse.
Lenguaje connotativo: se le añaden notas personales.
Lenguaje denotativo: científico, real, verdadero.
Lengua: Sistema de signos de una comunidad concreta que sirve para comunicarse. No puede ser modificada, es externa al ser humano.
Códigos distintos da lugar a lenguas distintas.
L1: lengua materna.
L2: lengua aprendida en el colegio.
LE: lengua extranjera.
Habla: realización individual de la lengua.
- Saber cómo y qué aprenden los niños (expresión y comprensión oral)
- Sustituir el estudio normativo perceptivo por la preponderancia del uso oral.
- Discursos en el aula: Constitutivo relaciones metalingüísticas.
Regulativo gestión de las acciones encaminadas a aprender los contenidos.
MODELOS GRAMATICALES:
- Perceptivas: aprendizaje teórico. Busca la pureza idiomática.
- Descriptiva o estructuralista: relaciones sintagmáticas y paradigmáticas explican el funcionamiento de la lengua. BLOOMFIED
- De discurso o textual: perspectiva global. El lenguaje es el elemento esencial de la comunicación. Estudia los tipos de texto, las formas de cohesión, los mecanismos de comprensión…
COMPETENCIAS:
- Gramatical o lingüística: sistema de reglas lingüísticas que engloba la gramática y nos permite entender un número infinito de enunciados lingüísticos. CHOMSKY
- Pragmática : estudia los conocimientos y habilidades q hacen posible el uso ordenado de la lengua
- Comunicativa: suma de las dos.
COMP LINGÜÍSTICA + COMP PRAGMATICA = COMP COMUNICATIVA
GRAMÁTICA:
- Implícita: conocimiento subconsciente de la lengua.
- Explícita: conocimiento que los científicos tienen de la lengua.
- Definición: instrumento de pensamiento y reflexión para analizar, estudiar y aprender.
TEXTO:
- Qué es? cualquier manifestación oral, verbal o escrita.
LOTMAN: todo sistema de signos.
- Características finalidad comunicativa con reglas propias, de carácter pragmático y tiene estructura.
- Información de un texto estructura macroestructura: contenido semántico orde-
nado lógicamente. microestructura: como se presenta la información.
Tipos
- tema: lo ya conocido por el receptor.
- rema: información nueva.
- Párrafo unidad significativa y visual, desarrolla una idea completa marcado por el punto y aparte que separa las partes del texto: introducción, argumento y conclusión.
- Propiedades Adecuación conocimiento y dominio de la diversidad lingüística distintos registros y se escoge el más adecuado escuela práctica de la lengua en diversos contextos partiendo de el registro familiar.
Coherencia dominio del procesamiento de la información según la información: coherente suficiente: escuela Incoherente poca o mucha. Ejercicios de comprensión para sacar la idea fundamental.
Cohesión articulaciones gramaticales del texto. Las oraciones están unidas por indicadores lingüísticos mecanismos puntuación, conjunciones, artículos.
Anáfora: repetición de un elemento que ha salido antes para evitarlo sustitución léxica.
elipsis: determinantes y adjetivos demostrativos
Deixis:hace referencia al contexto.Sitúa al receptor en el tiempo y espacio
se relaciona mediante los deícticos (persona, espacio, tiempo)
BÜHLER en presencia: contexto compartido por receptor y
emisor
en ausencia : uso literario
Conexión: marcadores textuales (subordinados y coordinados)
Entonación: línea de altura musical determinada por la serie de sonidos
sucesivos q compone una palabra
características. tono: altura musical
intensidad: energía respiratoria.
Relaciones temporales: tiempo verbal y su modo, manteniendo relación
lógica
Mecanismos paralingüísticos: elementos no verbales que hacen enlaces
Entre frases
Estilística: analiza la capacidad expresiva del texto.
- Tipos: de uso personal (agenda, diarios), académicos (libros), social ( prensa), literario (novelas)
- Aspectos a tener en cuenta: riqueza, variación y precisión léxica; complejidad semántica, figuras retóricas, tono del texto, estilo directo o indirecto, grado de credibilidad, presentación…
No hay comentarios:
Publicar un comentario