ACTIVIDADES


ACTIVIDADES

  1. EL JUEGO 


ninos-leyendo21

La enseñanza de la lengua debe ir de la mano con la idea de aprender a través del juego, esto permite que el aprendizaje sea más significativo y por lo tanto se  internaliza  con mayor facilidad y rapidez.
El juego no es más que un tipo de actividad  que es básica e indispensable para trabajar durante los primeros grados de alfabetización del niño y muy útil en los ciclos superiores para fortalecer y enriquecer los aprendizajes ya adquiridos por los alumnos.
Desde la perspectiva pedagógica, es juego es importante por su carácter formativo:
  • Por su intercambio
  • Por alcanzar  los objetivos propuestos.
  • Por ser un medio para alcanzar finalidades previamente  pensadas.
  • Es liberador por que los niños descargan sus impulsos.
  • Estimula la actividad.
  • Desarrolla la fantasía.
  • Establecen vínculos sociales con sus compañeros.
  • Manifiestan su espontaneidad.
  • Permite protagonizar y dramatizar.
  • Permite desarrollar su creatividad.
Finalmente, el juego desarrolla estructuras cognitivas y metacognitivas es motor simbólico del desarrollo intelectual del niño.
Existen muchas clases de juegos para estimular el desarrollo de la competencia lingüística en el niño.
A continuación brevemente explicaré como se realizan las actividades a través de los juegos:
  1. Juegos de observación: la observación permite al niño a desarrollar capacidades de atención, discriminación, identificación. La observación se realiza a través de los sentidos y permite que el niño valore el lenguaje oral y se exprese de manera adecuada. Se parte de una motivación inicial  ( lectura de cuentos, relatos y otros) Mostrar los materiales ( fichas, textos, cuentos, libros )
  1. Juegos de conversación: la conversación es una actividad oral que permite el intercambio de ideas entre dos o más personas y permite al niño a expresar ideas, lograr que hable con soltura, desarrolla y enriquece el vocabulario. Aumenta la capacidad de relatar hechos, incidentes, experiencias y vivencias. Los niños conversan entre si y con el docente. Permiten hacer y responde preguntas entre si y con el docente.
  1. Juegos de invención  o imaginación: son juegos que plantean situaciones en la que el niño debe resolver nuevas incógnitas mediante del uso y el desarrollo imaginación, invención y creación. Se pueden mencionar los cuentos incompletos, las preguntas imaginarias y  las adivinanzas permiten al niño comentar distintas situaciones, ejercitar la creatividad, la originalidad y mejorar la comprensión al comentar las respuestas.
  1. Juegos de elocución: estos juegos son programados para que el niño supere,  sobre todo, los problemas o dificultades que se le presentan en la articulación de las palabras como por ejemplo los trabalenguas y los sonidos onomatopéyicos. Mediante este tipo de juegos el niño mejora la articulación de la lengua, logra una buena entonación y acentuación, descubren los aspectos lúdicos y rítmicos del lenguaje.
  1. Juegos dramáticos: este juego se combinan básicamente dos sistemas de comunicación: el lingüístico y el de la expresión corporal. Como juego, es uno de los más completos y productivos, pues mediante la dramatización el niño afianza el dominio personal de determinadas situaciones, estimula la memoria, desarrolla la facultad de imitación y experimentan el movimiento,  sonido, ruido, mueca y ademan. Los juegos dramáticos pueden ser organizados, informales y libres ( cuentos, animaciones, relajación y otros )
  1. Juegos narrativos: en este juego el soporte fundamental es el cuento y podemos mencionar dos clases de cuentos el tradicional o popular  ( oral ) y el cuento literario ( escrito ) El cuento puede ser contado, leído o transmitido por distintos medios.

Cabe resaltar la importancia de los juegos en el aprendizaje de los niños, estimula la creatividad y se apropian de la lectura y escritura fácilmente.
Aprovechemos ese mundo  tan hermoso que les encanta a los niños.

OTRAS INTERACTIVAS LAS ENCUENTRAS EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS.


No hay comentarios:

Publicar un comentario